Malachi Ritscher

¿Quién es Malachi Ritscher?.

El 3 de Noviembre del 2006, Malachi Ritscher decidió acabar con su vida de la forma más dolorosa posible, quemándose a lo bonzo, como protesta por el dolor causado por su país. Esto paso en Estados Unidos, en Chicago, siendo una clara protesta a la guerra de Irak, y nadie dijo nada.

Ni la televisión, ni la radio, y de esto hace más de dos meses. Entonces es completamente normal que lo primero que se pregunten es «¿Pasó realmente?». Es normal porque así es la forma en que nos educaron, en que si algo no aparece en los medios, no tiene que ser cierto. De que lo único cierto, al fin y al cabo, es lo que ellos quieren que veamos. Las pruebas entonces de que existió realmente las pueden encontrar en los links abajo, en su mayoria sitios web y algún que otro articulo de Chicago, nada más.

Lo siguiente es un intento de traducción lo más fiel posible a lo escrito en rest in pieces. Mi notas de la traducción las encontraran [entre corchetes]. En vez de escribir sobre un hombre que no conocí, prefiero traducir su obituario, que él mismo escribió para la ocasión. Ya que, cómo el mismo dice:

Tenía muchos conocidos, pero pocos amigos; y escribió su propio obituario, porque nadie realmente lo conocía.

malachi.jpg
Fotografía por Units of G’s

————————————————————————————–

Malachi Ritscher

– sin tiempo –

El ciudadano de Chicago Malachi Ritscher falleció el último (día de la semana) [fue un Viernes], una (trágica, desconcertante, banal) muerte a la edad de (restar 1954 del año actual) [2006]. Él era la versión moderna de un «hombre del renacimiento», excepto que en vez de tener éxito en varios campos, constantemente falló, y realmente no le importó mucho eso. Por ejemplo, su récord de boxeo en «Guantes de Oro». El hijo mayor de Richard C. Ritscher, un profesor de música, coleccionó y tocó numerosos instrumentos exóticos, sin maestría en ninguno. Ultimamente, estuvo tocando un antiguo saxofón Conn C-Melody que alguna vez perteneció al «líbre de espíritu» [free-spirit] Hal Russell. Malachi fue más conocido por sus grabaciones de conciertos en vivo, en su mayoría grupos locales de jazz que no podían permitirse los costosos estudios. Su placa de registro del automóvil decía «AKG C 414» por sus micrófonos favoritos. Más de cincuenta de sus grabaciones fueron lanzadas comercialmente, con algún elogio a su sonido natural. Su archivo de grabaciones de conciertos excedía los 2000 shows. Sobre todo era un gran fan.

También fue fotógrafo, con una imagen de un polluelo de halcón peregrino publicada en la revista local Audubon, y con material de vídeo amateur en las noticias televisivas locales. Escribió poesía que no fue publicada, pinturas de acuarela en un estilo naif estrafalario, y participó activamente en los movimientos anti-guerra y de libertad de expresión. Fue arrestado en una protesta el 20 de Marzo del 2003, pasando una noche en cárcel, por lo que se volvió miembro de una demanda colectiva contra la Ciudad de Chicago. Arrestado de nuevo dos años más tarde, demandó victoriosamente a la Ciudad de Chicago por falso arresto basándose en la Primera Enmienda (libertad de expresión). Uno de sus logros por los que estaba más orgulloso era la receta de una salsa picante ultra-chamuscada, que registró con el nombre de «Salsa Noviva – ¡re-anímese!» [Undead Sauce – re-animated yourself!]. Era una mezcla de pimientos tropicales los cuales cultivó en interior en barriles de 5 galeones [22,7 litros] y unos pocos ingredientes secretos que le daba un sabor único (granada, pistacho, y canela).

Nacido como Mark David Ritscher en Dickinsen, Dakota del Norte el 13 de Enero de 1954, vivió casi toda su vida en el medio-oeste, yendo del pequeño pueblo de Madison, Dakota del Sur, a Chicago, donde se mudó definitivamente en 1981, cambiando su primer nombre a Malachi. De niño tenía pánico a muchas cosas, especialmente a las alturas; pasó el resto de su vida intentando de afrontar sus temores, sin nunca resolver su miedo a las personas. Dejó el colegio y se casó a los 17, unión que duró cerca de 10 años. Se volvió ministro ordinario de los Misioneros de la Nueva Verdad en 1972, y celebró muchos casamientos. Su familia le proveyó de varias posiciones comerciales, llegando eventualmente a ser Técnico Oficial de Alto Voltaje con la compañía de electricidad pública en Lincoln, Nebraska. Luego fue Ingeniero Estacional Licenciado en 1987. Fue miembro de varios sindicatos en su carrera, incluyendo a IBEW [International Brotherhood of Electrical Workers – Hermandad Internacional de Trabajdores Eléctricos], IUOE [International Union of Operating Engineers – Sindicato Internacional de Ingenieros Operativos], y SEIU [Service Employees International Union – Sindicato Internacional de Empleados de Servicio]. Estaba orgulloso de ser miembro titular del proletariado intelectual.

Después de divorciarse, se trasladó a Chicago a trabajar con sus amigos en una banda de rock-arte, que inevitablemente llevó a la formación de un trio llamado ‘sinquerer’ [‘wantnot’] grabando y sacando un CD en 1990, con Malachi en el bajo y la voz, Mike Mansfield en la guitarra y Janna Brooks en la batería. El diseño de portada recibió un premio en el Centro Américano de Diseño, que no aumentó las ventas. También diseñó tablas de skateboard, folletos y camisetas con resultados comerciales similares.

Fue coleccionista de muchas cosas: libros, discos, meteoritos, navajas mariposa, keris [dagas indigenas del sudeste asiático], ojos de vidrio, fósiles «tully monsters» [de Illinois], micrófonos, bombillas elecricas, e instrumentos, especialmente tambores militares. Era un hombre de fuertes contrastes y lealtades violentas. Tenía alegría de vivir, que se balanceaba con una misantropía sospechosa. Deliberaciones interminables en areas grises existenciales podían ser interrumpidas por actos completamente espontáneos: saltando al auto para ir al centro a participar en la Carrera de las Escaleras de la Torre Sears (2003). Cuando leyó las palabras de Goethe «En ningún lugar excepto en su propio Montserrat va un hombre a encontrar felicidad y paz» [«Nowhere but in his own Montserrat will a man find happiness and peace»], su primer pensamiento fue buscar donde queda eso, y acto seguido reservar un vuelo para allá. Memorizó Pi a su valor decimal 1101, y podía recitarlo si quería. Podía afeitarse con una navaja de afeitar afilada. Amó los panecillos de canela. Amó el olor a aguarrás. También amó las motocicletas, las cuales astutamente evitó. En palabras de Stephen Wright, era un ‘visionario periférico’ [‘peripheral visionary’]. Su sentido del humor era curioso – teorizó que la sorpresa y no la tragedia era el elemento más importante de la comedia. Su chiste favorito era hablar en una habitación, aspirar el aire y decir «huele a moco aquí». Su palabra favorita era ‘ominous’ [‘siniestro’]. Sus dos palabras favoritas eran ‘Tahitian hiatus’ [‘hiato tahitiano’]. Siempre llevaba su pasaporte con él.

Era dueño y mantenía varios sitios web: www.savagesound.com, www.unwinnablewar.net, www.killthepresident.net, www.warwhores.us; además estaba preparando www.publicparkingparty.org, para promover la protección de los derechos de los ciudadanos en Chicago.

Un amante de la literatura, aún más que de la música, siempre soñó con ser escritor. El manuscrito hecho a mano de su ‘autobiografia ficcional’, titulada «Farewell Tour» [«El Tour de la Despedida»], estaba en consideración por algunas editoriales. Su tema central era la soledad compartida universalmente, y era controversial por parecer promocionar el suicido después de los cincuenta. Sus autores clasicos favoritos eran Proust y Shakespeare.

La metáfora de su vida es haber ganado la lotería, pero perdido el billete. Al final, la soledad era devastadora. Estaba profundamente agradecido por todo lo que le fue dado, pero teniendo siempre la conciencia que mientras mejor el presente, más alto el precio. Era miembro de Mensa, y de Alcoholicos Anónimos desde 1990. Para él, la sobriedad era como tener una segunda oportunidad de vivir. Practicó una espiritualidad personal y privada, buscando conectar entre la ilusión que lo separaba a él de los demás. Nos informan que sus últimas palabras fueron «rosebud… oops».

Cerca de su final, estuvo comprando terrenos en Vancouver con la intención de eventualmente emigrar, incapaz de reconciliar su conciencia con sus impuestos financiando una guerra injusta. Frecuentemente tomó viajes cortos a Nueva York y a Nueva Orleans, donde hizo grabaciones de conciertos. Para él Europa se veía más civilizada, y experimentó Paris y Amsterdam, Alemania y Suiza, así como Madrid y Barcelona.

La relación con su familia era distante, padres sobrevivientes Richard y Betty Ann, hermanas mayores Carol y Susan, hermanos menores Paul, Jon, and Ellen; sobrinas Laurel, Carol, Julia, Jessica, Marissa, y sobrino Aaron. Tuvo un hijo, del cual era un extraño (a las peticiones del hijo), y dos nietos. Tenía muchos conocidos, pero pocos amigos; y escribió su propio obituario, porque realmente nadie lo conocía. Tiene una parcela en el Cementerio Calvario en Evanston, Illinois; y el epitafio que eligió es «Soñé Que Estaba Soñando» [«I Dreamt That I Was Dreaming»].

Bruno Johnson de Okkadisk tendrá el dudoso honor de mantener archivos y dispersar colecciones.

+ Información:
rest in pieces (obituario)
mission statement (declaración de principios)
Artículo en la Wikipedia (Inglés)
I Heard You Malachi
Música grabada por Malachi

Artículos en diarios/blogs:
«Malachi Ritscher, 1954-2006» en Pitchfork
«Act by ‘martyr’ to protest war in Iraq a futile gesture» en Chicago Sun-Times
«Malachi Ritscher’s apparent suicide» en Post No Bills (de los blogs del Chicago Reader) «Malachi Ritscher: A Martyr For Peace» en Chicago Indymedia
«Hearing Malachi» en Chicago FreeSpeechZone
«Roundup» en Chicago FreeSpeechZone
Man set himself on fire to protest Iraq war en JS Online
«The quiet death of Malachi Ritscher» en el blog de noticias del Guardian Unlimited «Anti-war protester burns himself to death in vain» en Times Online (UK)

Deja un comentario